6.15.2008
5.28.2008
en
En la espectativa de dejar se ser lo que uno ha sido se deja ver un espacio en blanco que lo llenamos con el aliento de todos los dias, con el aliento de esperar a que pase algo que se pase, que se extienda y que pertenesca por fin al mundo cotidiano, y olvidarlo y pretegernos con el escudo, nuestro ethos.
verdad y lenguaje
si por medio del lenguaje no podemos decir la verdad, ¿entonces qué decimos cuando hablamos?
decir que no existe el mal y hablar del bien resulta absurdo. Decir que no existe a verdad y hablar de las mentiras resulta igualmente absurdo. Pero en la abstraccion, aquí, ahora...
decir que no existe el mal y hablar del bien resulta absurdo. Decir que no existe a verdad y hablar de las mentiras resulta igualmente absurdo. Pero en la abstraccion, aquí, ahora...
5.11.2008
presentación de libros
Editorial Grieta
compas se presentaran los siguientes libros
De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
de RATGEB
Y
Omnes et singulatim: hacia una critica de la razón politica
de MICHEL FOUCAULT
compas se presentaran los siguientes libros
De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
de RATGEB
Y
Omnes et singulatim: hacia una critica de la razón politica
de MICHEL FOUCAULT

2.07.2008
1.18.2008
obediencia
En la obediencia se sostiene un frágil estupo de un espectáculo de los oidos del publico que sostiene cada individuo
1.17.2008
1.16.2008
de nuez, aquí escribiendo
El concepto es una tecnologia mental. Por estar desprovisto el hombre de garras inventó la flecha, las armas.; del mismo modo inventó el concepto para capturar a su presa: LA REALIDAD. Mediante la abstracción (proceso mental para llagar al concepto) reducimos, homogeneizamos, eliminamos diferencias, generalizamos, para atrapar a la realidad. Entendemos el concepto silla gracias a la abstraccion; nuestro concepto de silla no se refiere a ninguna silla en particular, sino que generalizamos; del tal modo que podemos llamar silla a una que esta dibujada, una que sea del tamaño de la palma de la mano, una que sea de metal, una que sea de madera.
El mismo acto de pensar podriamo decir que es conceptualizar. Sin concepto nisiquiera podriamos hablar. Pero si ya hemos aprendido a vivir sin dios por qué no vivir sin concepto. Jamas nos liberaresmos del concepto en tanto que actividad mental, pero si podemos en tanto que autoridad. Automaticamente el pensamiento hace autoridades, automatiza la realidad. Hay que reventerla. La literatura, y el arte en general, desautomatiza la realidad, quebra el espejo-realidad en multiples fragmentos que reflejan otras cosas. La vida como obra de arte es el cuerpo depolitizado y desconceptualizado. Pensar es hacer autoridades, pero tambien destruirlas. La automatización es una ilusión que salva al alma de un peligro: vivir.
El mismo acto de pensar podriamo decir que es conceptualizar. Sin concepto nisiquiera podriamos hablar. Pero si ya hemos aprendido a vivir sin dios por qué no vivir sin concepto. Jamas nos liberaresmos del concepto en tanto que actividad mental, pero si podemos en tanto que autoridad. Automaticamente el pensamiento hace autoridades, automatiza la realidad. Hay que reventerla. La literatura, y el arte en general, desautomatiza la realidad, quebra el espejo-realidad en multiples fragmentos que reflejan otras cosas. La vida como obra de arte es el cuerpo depolitizado y desconceptualizado. Pensar es hacer autoridades, pero tambien destruirlas. La automatización es una ilusión que salva al alma de un peligro: vivir.
Subscribe to:
Posts (Atom)